ANTES Y DESPUES

En estas condiciones encontramos Pumanque en nuestro primer viaje:




Y es a esto a lo que aspiramos llegar:





Solo de ti depende lograr este sueño de una manera mas digna de vivir.

Un mundo de contrastes

Sabemos que nuestra rutina diaria es bastante agotadora, que el regreso a nuestros hogares es interminable, pero a pesar de todo, al final de nuestro viaje está nuestro hogar en el cual podemos alimentarnos y descansar con toda seguridad, en conjunto con nuestros seres queridos.
En Pumanque la realizad es distinta… muchas Familias en particular ancianos y niños no poseen la misma suerte, el terremoto los dejo sin hogar y con la incertidumbre de no saber que pasará con el avance de las próximas lluvias.

No somos los salvadores del mundo, pero somos un Grupo de voluntarios que tienen el convencimiento que ese “Granito de arena” que aporta cada uno de nosotros, crea luz de esperanza para los más necesitados.
Sabemos que el “Ser Un Chileno de Corazón” se demuestra no solo gritándolo en el estadio con los partidos de la eliminatoria, si no que también dando un poco de nuestro tiempo, en post de un objetivo en común
El apoyo es voluntario y no obligatorio, Si crees que puedes ser un aporte y deseas comprometerte con la causa para lograr un Mejor Chile para todos los que lo necesiten , te pedimos te inscribas y participes junto a nosotros.
Inscripciones sen el link:

http://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dGY4aGRJUV9iT0pWSmp6Rlp6aFYybEE6MA


Partimos el próximo Viernes 16 a las 21:00 hrs. y regresamos el domingo en la tarde.
Nuestra meta es reunir a 90 voluntarios para construir 10 nuevos hogares este fin de semana.
Si deseas mayor información, puedes comunicarte con los coordinadores de la Campaña:
Cristian Millacura: 8-5190903
Gabriel Soria 9-7907626
“o” al E-mail: levantemospumanque@gmail.com
“o” en el grupo de facebook: levantemos pumanque
Gracias
Equipo Organizador

Notas sobre la Primera Expedición a Pumanque

En la madrugada del jueves 01 de abril comenzaron a llegar a un costado de la Municipalidad de La Florida los voluntarios de la primera expedición del grupo “Levantemos Pumanque”. Uno a uno fueron registrándose con el equipo organizador, recibiendo su identificación y los alimentos para el desayuno. Para mí todos eran rostros nuevos, personas con las cuales horas más tarde tendría que trabajar, compartir, cenar y conversar.

La expedición partió cerca de las 9:00 hrs. y llegó a Pumanque en los buses municipales pasado el mediodía. Rápidamente todos recibieron las instrucciones de los militares a cargo del Internado Escolar de la zona y se dispusieron a armar sus respectivas carpas. Luego el almuerzo y finalmente la distribución de cuadrillas para comenzar la jornada de trabajo.

Más tarde y en medio del bullicio, la organización intentaba ordenar a los más de 100 voluntarios que se movían de un lado a otro en el local. Personalmente fui bajado del camión militar cuando partía a las áreas de construcción para apoyar con mi camioneta en todo lo que fuera posible. Es así como Nilahue Cornejo, Colgue, Pumanque y todos los alrededores, comenzaron a hacerse familiares para todos quienes estábamos ahí.

Poco a poco pudimos observar las huellas del desastre y las necesidades de las familias. Los rostros de resignación y cansancio. Los escombros en los patios diciéndonos “muy bien, comencemos a levantar esto nuevamente”. Y los muchachos se largaron a construir, y mientras lo hacían, sin querer comenzaron a inundar de alegría a esas familias que necesitaban saber que todo va a estar mejor. De esta forma se inició la faena y el esfuerzo de los más jóvenes al clavar el chuzo en la tierra fue complementándose con la experiencia de los mayores al momento de nivelar los pilotes y cuadrar los paneles.

De vuelta en el Internado la comida caliente siempre nos estuvo esperando. También hubo tiempo para el café y la conversación de sobremesa. Incluso algunos se dieron maña para improvisar un pequeño casino al aire libre.

Del último día recuerdo la imagen de Gabriel Soria martillando el techo (y también sus dedos) de la mediagua. Recuerdo los rostros cansados de la cuadrilla quemando las últimas reservas de energía. El reloj corriendo en contra nuestra. Los errores. La desesperación. Pero sobre todo, recuerdo los ojos vidriosos de la señora María emocionada por tener a esas diez personas ahí, en su patio, entregándole una pequeña porción de esperanza, de ánimo y buena voluntad.

LEVANTEMOS BUIN

Esta es una nueva aventura. Las necesidades aun estan latentes y esta vez nuestros vecinos de Buin nos necesitan, asi que como ya saben necesitamos que se inscriban. (Gracias por tu compromiso)


Quienes Somos

Un Grupo de amigos , que no pertenecen a ninguna institución internacional ni gubernamental y que tiene por finalidad entregar soluciones a las principales necesidades que poseen los habitantes de esta localidad, divididas en Vivienda, Alimentación y Útiles Escolares